Realismo y costumbrismo
El realismo logra enaltecer a través de la literartura y el enorme ingenio de escritores, críticos literarios, ensayistas, periodístas, el nombre de una Nación golpeada por la realidad social que se vivió a mediados del siglo XX como Colombia, y no solo Colombia sino también toda Latinoamérica.
Todas las miradas estaban puestas en Latinoamérica gracias a la expresión crítica y novelesca de autores contemporaneos como : tomás Carrasquilla, José Eustasio Rivera, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gerald Martin (Crítico Literario),entre otros, quienes sobresalieron por su intelecto, dando un giro al convencionalismo y experimentando con el pensamiento crítico la posibilidad de enfrentar y afrontar las divisiones políticas, el conformismo, la violencia, la corrupción y tanto maltrato al respeto por lo humano, lo digno, buscando un impacto social que posteriormente alcanzaría el eco en la comunidad Mundial, pero con mayor fuerza en Europa. Aunque el auge Latinoaméricano por la literatura alcanza su máxima expresión entre la década de 1960-1970, no cabe duda que se alimentó de los grandes precursores del cambio social y mental como: Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Juan Carlos Onetti, Arturo uslar pietri, quienes aportaron con sus ensayos, novelas, manuscritos, grandes cimientos a la revolución política, Literaria, cultural y social a lo largo de todo el continente Américano, logrando extenderse por Europa, y resto del Mundo. Fue tan importante su aporte al Realismo, que el reconocimiento alcanzado posteriormente por los contemporaneos de la década de los 60 y 70 tuvo nombre propio y se identífico como el movimiento literario del "Boom Latinoaméricano". Cabe anotar que entre los factores que destacan la influencia del Realismo y el Costumbrismo en la transformación del contexto regional está la llegada de varias editoriales extranjeras que promovieron la difusión y el movimiento espontaneo de gran cantidad de textos a escenarios literarios urbanos, de provincia y en general Nacionales. Y es algo de suma importancia pues se sabe que el reconocimiento literario en Colombia no alcanzó a producir más de tres obras reconocidas internacionalmente y que de hecho fueron las que catapultaron el éxito de aquellos literatos que de una u otra manera definian su posición crítica cimentando aspiraciones diferentes en el campo literario como la poesía y más bien fortaleciendo su lado político y novelesco. Las obras a las que se hace referencia son: La María escrita en 1867 por el reconocido Jorge Isaacs, La Vorágine escrita en 1924 por José Eustasio Rivera, y Cien años De Soledad escrita en 1967 por nuestro premio nobel de literatura Gabriel García Márquez en 1982.
El Realismo social en Colombia se ve marcado por la inestabilitad política mundial forjada por hechos históricos que no son más que una verguenza social, pero, que de ninguna manera pasan a ser parte del olvido o un terreno estéril sin explorar. La forma de vida establecida a mediados del siglo XX era una devastada inclinación hacia la violencia en todas sus formas de expresión, el humanismo se venía a pique o en caida libre, mientras la sobervia y el hambre de poder establecia barreras entre el poder y la razón, entre lo humanamente posible y la creatividad del hombre para crear su propia destucción, todo esto conllevó a la segunda guerra mundial, que después de finalizada en 1945 y sufrir los desordenes del caos, la muerte, el hambre, las enfermedades, y todas las consecuancias de las postguerra que se extendió hasta 1947, gestando una guerra ideológica de oportunismo e interés por potencializar aún más su poderio mundial sin medir consecuencias entre los Estados Unidos y la desaparecida "URSS", en la conocida GUERRA FRIA. La guerra que buscaba implantar un módelo político a seguir y la soberania sobre las naciones más débiles y afectadas de este fenómeno sin precedentes.
Posteriormente y como parte del contexto histórico en el año de 1959 un movimiento socialista asumió el poder en la llamada Revolución Cubana quitandole a los Estados Unidos toda pretención de invadir la isla. La caída de Fugencio Batísta del poder el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del lider del ejército revolucionario Rebelde, Fidel Castro, marcó un hito importante en la literatura establecida por los representantes del Boom y en este caso del Realísmo.
el vídeo nos mostró como empezó el realismo y algunos de sus autores aunque el vídeo casi no nos dice que fue lo que sucedió pero algo nos da a entender el realismo nos logra dar a entender como los escretores y demás en el nombre de una nación golpeada por la realidad social que vivió en el siglo xx en toda latinoamerica todo estaba puesto gracias a las expreciones líricas y novelescas de algunos autores los cuales sobresalieran por su intelecto gracias a este texto algo me queda sobre el realismo y el costumbrismo aunque es un tema que hay que prestarle mucha atencion es complicado
ResponderEliminarEL VÍDEO NOS ENSEÑA MUCHAS COSAS COMO:QUE ES EL REALISMO , DE DONDE VINO EL REALISMO. EL REALISMOS NOS DA A ENTENDER LA REALIDAD SOCIAL QUE VIVIÓ EL SIGLO XX EN LATINO AMÉRICA. LOS MÁXIMOS EXPONENTES Y LAS OBRAS MAS IMPORTANTES DE CADA AUTOR .
ResponderEliminarEl vídeo nos muestra un poco de el significado sobre que es el "Realismo mágico" pues ya que la mayoría de las personas no conocen sobre este tema.
ResponderEliminarA mi me párese muí importante por que gracias a este vídeo podemos ver mas a fondo los autores y sus obras mas importantes de cada uno de ellos y podemos conocer mas sobre este tema.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarESTE VÍDEO NOS ENSEÑA QUE ES EL REALISMO MÁGICO
ResponderEliminarNOS ENSEÑA CUALES ESCRITORES
COMO ALEJO CARPENTIER, GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y CARLOS FUENTES
QUE LO UTILIZARON EN SUS OBRAS MAS POPULARES Y IMPORTANTES.
LO QUE MAS ME GUSTO FUE QUE NOS DISE EN QUE AÑO NACIÓ EL REALISMO MÁGICO
ATT: JUAN MANUEL SIERRA S. 8-2
Este video nos enseña que es el realismo magico
ResponderEliminary lo importante que es. Tambien nos enseña quienes son los escritores
que hacen de el realismo magico algo importante e interesante para aprender.
Nombre :Brandon Castro
Grado :8-2
Profesor me parece que ese video esta interesante ya que nos muestra las biografías se los autores y que nos enseña a saber de ello
ResponderEliminarY el realismo mágico como Gabriel García Márquez y Carlos fuentes
Que utilizaron en su fuente de sus obras más populares
Lo que me gusta es que nos muestra la fecha del nacimiento del realismo mágico del siglo xx
Es interesante, porque al igual que como dicen los anteriores compañeros, en ese video nos enseña facilmente pero no concretamente que es realismo magico, los escritores y sus importantes o principales obras, de esta forma es un poco mas facil de entender pero aun asi falta mas desarrollo de el tema en el video. muchas gracias profesor
ResponderEliminaratt: Harold Steven Valencia Arias
Grado: 8-2
Este video nos muestra o nos enseña muchas cosas fantasticas,y los escritores que estan alli nos dejaron enseñansa año tras año,el realismo es algo magico que lleva a algunas personas a un mundo de fantacia...
ResponderEliminarhay veces el realismo se puede decir que es como historias hermosas para los niños algo nunca antes visto , es tambien buscar lo real lo irreal y lo extraño que pasa Cada dia y en cada sitio donde estes ,
tambien es como algo fantastico y que se transforme en algo magico ..
uno de los mejores autores para mi son : Gabriel garcia marquez , Carlos fuentes ...
el video del realismo nos muestra la fantasia en la que podemos vivir en nuestro diario vivir con solo un poco de imaginacion en nuestro mundo real poder transportarnos a otro total mente diferentes como el ejemplo que nos ponen de Gabriel Garcia Marquez una de las principales figuras de la literatura española este es uno de los mejores ejemplos donde se ve reflejado este tipo de informacion
ResponderEliminarATT: ANGIE GARCIA SALAS 8-2
EL VÍDEO NOS ENSEÑA QUE ES MUY IMPORTANTE SABER QUE ES EL REALISMO MÁGICO . HAY MISMO EN EL REALISMO MÁGICO DICE QUE ES BUSCAR LO IRREAL O LO EXTRAÑO COMO ALGO QUE PASO TODOS LOS DÍAS O EN CUALQUIER LUGAR,EN CUALQUIER FECHA Y PERSONA QUE SEA, A MI ME PARECE QUE ESO QUE DICE HAY ES MUY INTERESANTE POR QUE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA SE UNEN Y FORMAN ESTE GRAN REALISMO MÁGICO . Y DE LOS GRANDES EXPONENTES TAMBIÉN ME PARECE ALGO MUY BUENO POR QUE HACIA SABEMOS UN POCO ACERCA DE ELLOS COMO SUS MEJORES OBRAS Y DE DONDE VINIERON .8-2 NICOLAS SANCHEZ
ResponderEliminarEste video nos enseña lo importante que es el realismo aunque no dice que es concretamente logra enaltecer a través de la literatura y el enorme ingenio de escritores como Cien años De Soledad escrita en 1967
ResponderEliminarPor Gabriel García marques y nos muestra un poco de significado del realismo mágico
el video es muy interesante por que nos enseña como esta conformado el realismo con los autores ALEJO CARPENTIER, GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y CARLOS FUENTES lo cual ellos también asieron neveras sobre el realismo
ResponderEliminarEl video nos muestra que es el realismo,cuando se empezó a hablar de ello,quienes fueron los mas importantes sobre esto como Alejandro carpenter, Gabo etc, sus mejores obras y varias opiniones de los exponentes
ResponderEliminarATT: Luis fernando rojas.
pues el vídeo nos enseña de como era el realismo y como empezó y pues nos muestra
ResponderEliminarla fantasía que podemos vivir y muchos de los escritores que están ay nos dejaron enseñanzas el realismo es algo fantástico que llevan personas aun mundo fantastico
El Vídeo Estuvo Muy Bueno e Interesante: Por Que Nos Mostró El Desarrollo Del Realismo Mágico, Y De Como Algunos Escritores Lo Desplegaban En Unas De Sus Importantes Obras. Y La Parte Conceptual: Nos Relata De Una Manera Histórica Como Sucedió Un Realismo Social, Quien Nos Enseña La Realidad Que A Diario Vivimos.
ResponderEliminarAndrea Leudo Solarte
8-2
este vídeo esta muy bueno porque explica de una manera breve "el realismo" y como algunos de los autores en sus obras incluían el realismo.
ResponderEliminarla lectura y el vídeo me parecieron muy interesantes ya que avían cosas que no sabia sobre el realismo y el costumbrismo y que fue de gran importancia en la historia colombiana y respecto al vídeo me gusto por que es mas fácil de entender y claro
ResponderEliminarme paresio muy bueno por que nos abla bien a fondo del realismo, cuando nació y por que es importante algunos escritores como ALEJO CARPÉTIER, GABRIEL GARCÍA MARQUEZ Y CARLOS FEUNTES LO UTILIZARON EN SUS OBRAS MAS POPULARES ANGELIK NARVAEZ OCAMPO 8-2
ResponderEliminarme gusto por que nos muestra las obras mas conocidas como el reino de este , cien años de soledad de gabriel garcia marquez , como agua para chocolate de laura esquivel,la casa de los espiritus isabel allende entre otras obras literarias
ResponderEliminarme parecio excelente la lectura y los videos porque habian muchas cosas que yo no sabia acerca del realismo y el costumbrismo tambien de la historia colombiana en el siglo xx se muestra tambien las obras de los autores destacados en ese tiempo y porque lo fueron.
ResponderEliminarEn este escrito encuentro que gracias al enorme ingenio de escritores críticos literarios, y de más a mediados del siglo xx en latino américa hacen que se fijen todas las miradas a nivel local y mundial La versión no escuchada de una nación golpeada por la realidad social gracias a autores como Mario Vargas, Gabriel García marques entre otros que enfrentaron por medio de sus escritos el conformismo , la violencia la corrupción y tanto maltrato genero un impacto social que alcanzo el eco de la comunidad social gracias a esto ayudo a que hoy contemos con nuevas leyes que mejoran radicalmente el maltrato, corrupción la violencia en nuestra comunidad actual.
ResponderEliminarME GUSTA MUCHO EL VIDEO Y LA LECTURA POR QUE EL VOCABLO DEL REALISMO Y COSTUMBRISMO, ES MUY IMPRESO EN SU SIGNIFICADO Y UTILIZACION A TRAVES DE LOS SIGLOS, PRESENTA CONTENIDOS CONTRADICTORIOS.
ResponderEliminarGracias profe esta muy buena la lectura y el video e interesante puede aprender mas sobre el realismo y el costumbrismo y sobre los autores y sus obras que se destacaron en el siglos xx gracias
ResponderEliminarProfe me gusto mucho el video pero me fuera gustado que fuera sido mas largo para saber mas sobre los autores y el relaismo pero la lectura estuvo muy buena porque trato sobre el realismo y sobre las obras de los autores Pero la obra que mas me gusto fue la de jorge isaac la maria y que tuvo que ver mucho con el siglo xx gracias por el video y la lectura
ResponderEliminarel video,en un resumen breve nos enseña que es el realismo.
ResponderEliminary la lectura una base para complementar lo que es el realismo y costumbrismo
gracias profesor porque el vídeo y la lectura son muy importantes y yo no sabia muchas cosas acerca del realismo y en la lectura aprendí mas cosas sobre el realismo y son de gran importancia
ResponderEliminargracias profesor por la lectura
ResponderEliminarnos enseña grandes cosas acerca del realismo y el costumbrismo literario y del vídeo podemos aprender varias cosas acerca de estos temas
el video nos enseña mas acerca del realismo y la lectura una base para complementar lo que es el realismo y costumbrismo att: camila hurtado 8-3
ResponderEliminargrasia profe por medio de ese video y la lectura yo y mis compañeros aprendimos mucho sobre el realismo y el costumbrismo
ResponderEliminarprofe me párese muy interesante por que ay aprendemos mas sobre el realismo y el costumbrismo y sus autores y sus obras y podemos leer y aprender cuando no entendamos fue un gusto ver el vídeo gracias
ResponderEliminarprofesor gracias por el video y la lectura son muy interesantes por que nos permite aprender mas sobre el realismo y el costumbrismo y nos ayuda a despejar muchas dudas....gracias
ResponderEliminarme paresio muy interesante me ayudo a entender mejor de que se trata
ResponderEliminareste tema del realismo y el acostumbrismo.
Me gusto mucho y me llamo la atencion lo que fue el `BOOM LATINOAMERICAN` Un movimiento literario centrado en el realismo y el costumbrismo de nuestra sociedad,alcanzando un fuerte eco en la comunidad mundial de aquel entonces.
ResponderEliminarGRACIAS PROFESOR...por hacernos entender lo que fue la realidad social de nuestro pais:COLOMBIA en un siglo XX lleno de violencia.
Es muy importante saber de estos temas como el realismo y el costumbrismo, este tema es muy importante como cualquier otro tema, para un colombiano es muy importante saber de estos temas por cultura.
ResponderEliminarPara mi el realismo me permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede.
Y el costumbrismo es un movimiento artístico que consiste en reflejar el uso y las costumbres sociales.
Hola Profe!!
ResponderEliminarMe Pareció Muy Importante El Vídeo Por Que Nos Muestra Que Quiere Decir El Realismo Mágico Y También Nos Muestra Algunos Autores Y Sus Obras...
Gracias Profe :D
Att: ALEXANDRA VALENCIA (8-3)
Muy bien Estudiantes por sus comentarios, eso indica que están utilizando esta información para alimentar sus conocimientos, espero que su espíritu lector se despierte cada día a las necesidades de aprender.
ResponderEliminarHola Profe Gracias Por El Video Por Que Nos Muestraa Sobre El Realismo Y Costumbrismo Para Entender Y Aprender Mas .. Graciias Profe Por Ayudarnos A Entender El Realismo Y Por Que Nos Ayuda A Despejar La Mentee Y Entender Masss
ResponderEliminarel realismo no solo es una escritura que demuestra el gran talento de los escritores si no que nos muestra la situación real de la sociedad, gracias profe por el vídeo esta muy interesante.
ResponderEliminarestudiante: yenny alexandra sanchez alarcon.
grado: 8º2
tarde
LA VANGUARDIA.
ResponderEliminaranteriormente las primeras guerras mundiales fueron el impulso de varios escritores.ellos indignados y cansados de ver al mundo como un desastre dejado por las guerras y por la sed de venganza pensaron en una forma de cambiar esto.
las mentes de los hombres que estuvieron o sobrevivieron fue manchada por ver la muerte de varios de sus familiares, pensaron que allí terminaría su vida y se preguntaban ¿que haré? ¿que pasara ahora? ¿estoy solo? y sus preguntas se hacían mas frecuentes.los escritores al ver la huella de la guerra en su alrededor crearon una nueva forma de pensar, una nueva vida, un nueva comienzo.
las clases de vanguardia se identifican por la palabra ismos estos son:
IMPRESIONISMO:este no fue básicamente una clase de vanguardismo si no mas bien considerado un antecedente contra el que reaccionan los vanguardistas.
EXPRESIONISMO:nació como movimiento a principios del siglo XX en Alemania y otros países centro-europeos.
CUBISMO:La jalousie, collage de 1914 del español Juan Gris. El cubismo nació en Francia en 1906.
FUTURISMO: El futurismo, movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, surgió en Milán (Italia) impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti.
DADAISMO: Surgió en Zúrich, Suiza, entre 1916 y 1922. Hugo Ball y Tristan Tzara se hicieron notar como fundadores y principales exponentes.
ULTRAISMO: El ultraísmo apareció en España entre 1918 y 1922 como reacción ante el modernismo.
SURREALISMO: Surrealismo. Escisión del dadaísmo, cuyo principal representante fuera Tristán Tzara, el movimiento surrealista se organizó en Francia en la década de 1920 alrededor de André Bretón quien, inspirado en Sigmund Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
ESTRIDENTISMO: El estridentismo nació de la mezcla de varios ismos. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo.
EXISTENCIALISMO: El existencialismo es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
estas son las clases de vanguardismo.
escrito por :YENNY ALEXANDRA SANCHEZ ALARCON
del grado:8 º 2
EL VANGUARDISMO.
ResponderEliminarpara mi la vanguardia es un nuevo vivir, un nuevo pensar.las guerras fueron la oportunidad para la literatura y también para los escritores para demostrar su verdadero ser, su pensamiento y su inspiración.
la vanguardia consiste en erradicar la tristeza de las muertes de este desastroso hecho mundial. también cambia el pensamiento de las personas a partir de su mente y sus pensamientos.
la vanguardia tiene 9 clases de texto y son:
EXISTENCIALISMO:Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo XX, heredera de los argumentos de filósofos como Sören Kierkegaard, Friederich Nietzsche y Miguel de Unamuno.
SURREALISMO:Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimental.[cita requerida] A pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no eran de su interés.
ESTRIDENTISMO: Su antecedente inmediato fue el futurismo ruso. Entre sus representantes más importantes se cuenta a Germán Liszt Arzubide, Manuel Maples Arce y a Arqueles Vela.
DADAISMO: El movimiento creció y rápidamente se extendió a Berlín y a París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial. Rebelándose contra el statu quo, las convenciones literarias y artísticas y rechazando las convenciones de la sociedad aburguesada -que consideraban egoísta y apática - los dadaístas hicieron de su arte un modus vivendi.
ULTRAISMO: Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo. Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.
CUBISMO: Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad Paúl Cézanne ya habría marcado el camino.
FUTURISMO: Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
EXPRESIONISMO: Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias y fobias del ser humano.
IMPRESIONISMO: Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje.
hecho por: DANIELA MUÑOZ OROZCO
del curso: 8 - 2.
El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar, que refleja espíritu de lucha, combate y de confrontación que el nuevo arte oponía frente al llamado arte académico.
ResponderEliminarDesde principio, el arte vanguardista adquiere una revelación contra lo antiguo o lo que se relacionara con el arte burgués. No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en de rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas con una facilidad increíble.
la vanguardia buscaba la esperanza de superar el pasado y quieren salir adelante dejando el pasado tras, acabando las guerras..
como el poetas, el artista, el arquitecto, el vanguardista no esta conforme con su pasado por lo tanto tiene que buscar un arte que lo ayude y lo apoye a encontrar algo novedoso, original y significativo para salir de la decadencias que dejo las guerras. la vanguardia esta sujeta a los ismos: favismo, cubismo, fu turismo, dadaísmo, ultraismo y existencialismo.
No es casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social, ideológica el periodo que va desde la Primera guerra del 14 al inicio de la Segunda en 1939. En esos 15 o 20 años se fortalecen las experiencias del nuevo arte: unas pasarán rápidamente, otras quedarán incorporadas al arte para siempre, Sólo así, tras un proceso traumático en el que la guerra cambia el mapa europeo (para Arnold Hauser, el siglo XX comienza realmente después del conflicto), deshace imperios, provoca revoluciones y propicia el ascenso y triunfo de ideologías totalitarias, se comprende el agitado discurrir del periodo siguiente, que hemos dado en llamar "de entre guerras". Tiempo que coincide precisamente, y no es casualidad, con el momento de mayor actividad de las vanguardias..
El vanguardismo no se limita a lo que se conoce como Statu quo es considerado como una de las caracteristicas del modernismo alimentado con el movimiento Avant-grande haciendo trazos por el dadaismo, los situacionistas y los poetas del lenguaje.
ResponderEliminarEL IMPERIALISMO:no es propiamente un ismo vanguardista si no un antecedente de la vanguardia trata de ocultar sus principales fragmentos y la luz fue convirtiendo en un gran factor unificad de figuras y paisajes.Son las consecuensias del fracaso de las pretensiones de las revoluciones 1830 y la de 1848 en la comuna de paris.
EL EXPRESIONISMO:nacio a principios del siglo xx 1905 y 1925 en alemania y otros paise de europa el expresionismo influyo sobre otras artes y los poetas Georg Trakl, Rainer Maria Rilke llevaron el movimiento ambitos de la lirica esl expresionismo pretende expresar filias y fobias del ser humano por lo tanto no requiere de un resultado estrictamente bello.
EL CUBISMO:nacio en francia en 1906 los elementos concretan desdoblamientos del autor disposiciones graficas de las palabras, sustición de lo sentimental por el humor algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, Maria Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger, dentro de las tecnicas usadas se utiliza el collage tuvo dos etapas el cubismo analitico que es la descomposicion total del objeto y el cubismo sintetico el cual presenta en el plano del objeto de la misma hora.
EL FUTURISMO: surgio en milán Italia por el poeta italiano filipoo Tommaso Marinetti se manifesto el 20 de febrero de 1909 en el figaro de paris sus influencias se aprecian en las obras de Marcel Duchampo, Fernand Leger, en paris este movimiento rompio con la tradicion el pasado y los signos convercionales de las hitoria del arte.
EL DADAISMO:surgio en Zúrich Suiza entr 1916 y 1922 Hugo Ball y Tristán Tzara este movimiento se extendio rapidamente a Berlín y Paris.
EL ULTRAISMO: aparecio en españa pretendia un proyecto en el mundo del habla Hispana el desarrollo de la metafora que se convertiria en el principal centro expresivo.
EL SURREALIMO: principal representante fue Tristán Tzara se caracterizo por pretender crear un individuo nuevo.
EL ESTRIDENTISMO: nacio en la mezcla de varios ismos es el rechazo a todo lo antiguo su antecedente inmediato es el futurismo sus representantes son German Liszt Arzubide, Manuel Maples Arce y a Arqueles Vela.
EL EXISTENCIALISMO: es un movimiento filosofico de la literatura y la filosofia del siglo xx este movimientos descrben la ausencia de una fuerza trascedental osea que el indivio es libre y totalmente responsable de sus hechos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA VANGUARDIA es un conjunto de ideas que se adelantan a su tiempo en cualquier actividad en donde parte de una fuerza armada va delante del cuerpo principal ya que los ejércitos antiguos disponían en la vanguardia a sus hombres más valientes. También se entiende como una tendencia hacia nuevas formas de expresión con intención renovadora, de avance y de exploración; se usa generalmente para englobar algunos movimientos de principios del siglo XX. El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y por tanto de una nueva sociedad. Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo. Otro factor importante que influye en el origen y desarrollo de las vanguardias es el referido a los avances tecnológicos. Surgen los diferentes movimientos en un momento de avances vertiginosos -y desconcertantes para el artista en distintos campos (el cine, la radio, el avión, el rascacielos, el ascensor, el automóvil, nuevas armas de guerra, etc.). Estos avances funcionan como origen de una nueva sensibilidad artística pero a la vez como inspiración de una nueva iconografía, algo que también ocurre con respecto a la cultura urbana y los nuevos hábitos de vida característicos del siglo XX. Los movimientos de vanguardia fueron fundamentalmente europeos y buena parte de ellos tuvieron raíz francesa, en la medida en que sus pautas se marcaron desde París, que ya había sido el lugar de origen de anteriores tendencias de carácter renovador, como el Simbolismo el Impresionismo y el Modernismo.La Guerra agudizó también, y de manera dolorosa, cierta idea de la inutilidad del arte por el arte, modalidad que ya no parecía tener sitio en la vida moderna. Es por eso por lo que una de las labores del creador iba a ser la de ponerse en contra de la lógica y también de la moral, el honor, la religión, la patria o la familia, elementos considerados como convencionalismos de un pasado rechazable desde todos los puntos de vista.
ResponderEliminarLA VANGUARDIA:
ResponderEliminarLa nociónde vanguardismo es considerada para algunos como caracteristicas del modernismo.
la vanguardia para mi es superar el pasado un nuevo vivir, la vanguardia es que se acabaran las guerras mundiales para que las personas no sufrieran por sus familiares, que bieran el mundo con otros ojos de paz,alegria,respeto,tolerancia para que asi estubieran en una nueva vida un nuevo comienzo.
EL IMPRESIONISMO:
No es propiamente un ismo, es un antesedente que estaba en contra en el que reaccionaron los vanguardistas.
Aprendieron a manejar la pintura mas libre es decir se expresaban mejor o como ellos quisieran, el realismo de Courbet afirmaba que depronto en la realidad encontraba la gran esperanza de un cambio, los impresionistas sustituyeron las de contenido por la de tecnica, luz.
EL EXPRESIONISMO:
La reconstruccion de la realidad, la relacion de la expresion literaria con las artes plasticas.
Nacio como movimiento a principios del siglo XX en Alemania y otrod paises como Centro-Europeos.
EL IMPRESIONISMO:
No fue una clase del vanguardismo sino consideraba contra el que reaccionaban los vanguardistas.
CUBISMO:
El cubismo nació en 1906, dentro de la tecnica se usaban figuras deométricas para presentar un objetivo en su totalidad.
FUTURISMO:
Movimiento inicial de las corrientes de la vanguardia artistica, este movimiento rompia con la tradicion del pasado y los signos convencionales de la historia del arte.
DADISMO:
Surgio en ZURICH, el mivimiento creció y rapidamente se extendio a BERLIN y tambien a Paris.
ULTRAISMO:
El ultraismo aparecio en España entre 1918 y 1922 como reaccion ante el modernismo fue uno de los movimientos más proyectados en el mundo.
SURREALISMO:
Buscaban encontrar el arte puro, no contaminando por la conciencia tambien se caracterizo por pretender crear un individuo nuevo.
ESTRIDENTISMO:
Nació de la mezcla de varios ismo, entre sus representantes más importantes se encuentran se encuentran a German Liszt, Manuel Maples Arce y a Arqueles Vela.
EXISTENCIALISMO:
Un movimiento postulado fundamentalmente que son los seres humanos, emergió como un movimiento en la literatura y filosofia del siglo XX.
Nombre:
Nathalia Nieva Becerra
Grado:
8-3
La Vanguardia:es un movimiento artístico que contiene la realidad, y tuvo que ver con la segunda guerra mundial atreves del pasado que se quiere superar y también tiene que ver con los escritores que superan la realidad y trazando un historia con el dadaismo y hasta pasando por artistas pos-modernos como los poetas del lenguaje.
ResponderEliminarEl Impresionismo:el imperialismo tiene que relativamente con la vanguardia y se expresa mejor con el arte como por ejemplo:las pinturas etc.
El EXPRESIONISMO:se trata de de la reconstrucción de la realidad de una persona tiene que ver mucho con las artes plásticas y las pinturas etc,y comenzó entre el siglo xx.
Cubismo:el cubismo comenzó en 1906 y tiene como objetivo la sustitución de el humor la alegría y la realidad.
Futurismo: comenzó en milán Italia y intento entre lazar dos temas importantes.
Dadaismo: Ella surgió en DADA y posteriormente nació el dadaismo en el norteamericano en nueva york.
Ultraismo: fue uno de los movimientos que se encontró mas en la época hispana y teniendo que ver con el verso y la literatura.
Surrealismo:fue un movimiento surrealista que se baso en la vanguardia y andre bretón que se inspiro.
Estridentismo: Se concentro mucho en un varios ismos y tuvo como el humor negro y el enovismo y su antecedente inmediato fue el futurismo ruso.
Existencialismo:fue un movimiento filosófico y se postulo con los seres humanos en el siglo xx y tuvo como movimiento la literatura y hereda de los argumentos filosóficos y este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza transcendental como la muerte de un individuo tiene que ver mas como expresarse de los autores que tuvo que ver con el existencialismo.
La vanguardia fue un movimiento artistico ,literario o politico que niega o supera el pasado,
ResponderEliminarsurge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundia .El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos de vanguardia, enunciados con el sufijo “ismos”, que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte.
La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.
Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente).
Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.
El vuelo de los hermanos Wright.
Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.
las expresiones del vanguardismo son: Impresionismo,Expresionismo,Fauvismo,Cubismo,Futurismo,Dadaísmo,Ultraísmo,Surrealismo,Estridentismo,Existencialismo.
De todos los vanguardismos el surrealismo fue el que más seguidores encontró en el sur de América. En Argentina se formó un grupo liderado por Aldo Pellegrini (1903-1973), y posteriormente destacaron Alberto Girri (1918-1991), Raúl Gustavo Aguirre (1927), o Enrique Molina (1910-1996). Muy próximos a la estética surrealista, escribieron en Chile Braulio Arenas (1913) y Gonzalo Rojas (1917). En Cuba cabe citar a Eliseo Diego (1920) y Cintio Vitier (1921). Por su parte, Carlos Pellicer (1899-1976) recorrió casi todos los "ismos".
MUCHAS GRACIAS¡¡¡ BY: LAURA MARCELA ENRIQUEZ 8-3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVANGUARDIA:
ResponderEliminarpara mi la vanguardia es un nuevo vivir, un nuevo pensar.las guerras fueron la oportunidad para la literatura y también para los escritores para demostrar su verdadero ser, su pensamiento y su inspiración.
IMPRESIONISMO:
: Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y suelta mente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificado de la figura y el paisaje.
EXPRESIONISMO:
Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias y fobias del ser humano.
DADAISMO:
El movimiento creció y rápidamente se extendió a Berlín y a París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial. Rebelándose contra el statu quo, las convenciones literarias y artísticas y rechazando las convenciones de la sociedad aburguesada -que consideraban egoísta y apática - los dadaístas hicieron de su arte un modus vivendi.
ULTRAISMO:
Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo. Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.
FUTURISMO:
Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
EXISTENCIALISMO:
Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo XX, heredera de los argumentos de filósofos como Sören Kierkegaard, Friederich Nietzsche y Miguel de Unamuno.
CUBISMO:
Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad Paúl Cézanne ya habría marcado el camino.
ESTRIDENTISMO:
Su antecedente inmediato fue el futurismo ruso. Entre sus representantes más importantes se cuenta a Germán Liszt Arzubide, Manuel Maples Arce y a Arqueles Vela.
NOMBRE:
Juan Pablo Triana Herrera
CURSO: 8-3
http://www.creartest.com/hacertests-6809-Brendaly_Morales.php profe aqui le muestro como me fue en ese test
ResponderEliminara mi manera de ver el vanguardismo es algo adelantado de su tiempo avanzado de otros
ResponderEliminarel impresionismo dio un paso importante en la vanguardia por que dio a resaltar las diferencias raciales y después no se sintieron con temor de expresarse con pinturas colores y demás por eso considero que los impresionistas sustituyen las discusiones de contenido por las de la técnica, la luz, el objetivismo de la transcripción pictórica.
ResponderEliminarpor otra parte el expresionismo es considerado personalmente como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo por ello el expresionismo influyó sobre otras artes y sobre otros poetas y otros llevaron el movimiento al ámbito de la lírica entre sus principios estuvieron la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre.
El vanguardismo, o avant-garde en francés,1 se refiere a las personas o las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política.
ResponderEliminarEl vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.2
El término también se refiere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido que fue evocado por el adherente a Saint-Simon Olinde Rodrigues en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el científico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: allí, Rodrigues pide a los artistas a "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es de hecho la forma más inmediata y rápida" para la reforma social, política y económica.,
Introducción y enfoques principales.
El vanguardismo se manifiesta simplemente a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva
la vanguardia es parte de una fuerza armada que ba adelante del cuerpo principal.
ResponderEliminarla vanguardia buscaba dejar su pasado oscuro atras .
la palabra vanguardia biene del termino frances relacionada con una parte muy abanzada e un combate en sus antecedentes literarios tenemos:
a):la guerra mundial que fue la rotura d la europa unificada .
b):la guerra civil española que fue el devilitamiento de la monarquia desde la muerte de fernando septimo.
c):la segunda guerra mundial que fue la mas sangrienta empezo en 1939 y termino en 1945.
aaa y tambien metian en campos de concentracion para que se quemaran vivos los judios los rusos los polacos .
autores de la vanguardia:aurerio arturo,gaitan duran, leon de greiff entre otros.las caracteristicas del vanguardismo es la libertad de exprecion que se manifiesta alternando la estructura de las obras.
la vanguardia tambie esploraba al maximo este ideal estectico y pondra en enfasis la autonomia del poema.
NOMBRE:valentina restrepo
GRADO:8-3.